3 juegos divertidos de programación para niños de enseñanza básica

El modelo STEM ha traído al vocabulario y universo educativo conceptos y prácticas que hasta hace pocos años no se concebían como parte relevante de la enseñanza básica. Sin embargo, la realidad aumentada, la robótica educativa, la introducción a la programación mediante la “programación en bloques” y el desarrollo del pensamiento computacional en general están cada vez más presentes en los proyectos educativos de nuestros niños, tanto en la escuela como en sus hogares.

No cabe duda de que, en los próximos años, todas las personas necesitarán tener conocimientos, aunque sea básicos de programación. Estas tecnologías, emergentes en algunos casos y otras ya más asentadas, se seguirán simplificando y masificando como ha venido sucediendo en los últimos años. De ahí la importancia de que nuestros infantes aprendan jugando desde tempranas edades los conceptos básicos y desarrollen las capacidades cognitivas que les permitirán asimilar y apropiarse de estas herramientas de forma exitosa.

Con este artículo queremos traer a Uds. 3 ejemplos de aplicaciones que les permitirán diseñar actividades como juegos, talleres y hasta cursos introductorios de lógica de programación para estudiantes de Enseñanza Básica. Están disponibles en la Play Store y pueden instalarse tanto en teléfonos inteligentes como tablets o pantallas interactivas de gran tamaño. Conozcámoslas.

Ciudad Algoritmo: juego de codificación para niños

El primero de la lista es Ciudad Algoritmo, un juego de codificación muy divertido con gráficos que recuerdan al popular Minecraft, donde los niños (de 6 años en adelante) aprenderán sin percatarse conceptos básicos de programación, como secuencias de comandos, funciones y bucles (ciclos repetitivos) mientras juegan recolectando monedas -con las que pueden “comprar” nuevos personajes- y resolviendo niveles.

Lightbot: hora del código

Este juego seguramente les va a encantar, por algo tiene más de 1.000.000 de descargas en la Play Store. También está disponible para iOS por lo que podrán jugarlo en iPhones, iPads y además cuenta con una versión web. Es recomendado para todo el rango K12 (niños desde Kinder hasta Enseñanza Media, o de 4 a 16 años). En él, los jugadores deben ir creando secuencias de instrucciones, bucles y se introducen conceptos interesantes como la “reutilización de código” con el objetivo de iluminar los recuadros azules en niveles de complejidad creciente. ¡120% de diversión y aprendizaje garantizados!

Scratch JR

Scratch Junior es una adaptación para niños de 5 a 7 años del lenguaje de programación Scratch, creado por el MIT. Es una aplicación/juego superior a los ejemplos anteriores, en cuanto a que permite a niñas y niños crear sus propias historias, juegos y animaciones, utilizando un lenguaje de programación en bloques en una interfaz muy sencilla y amigable.

Es altamente reutilizable, por lo que proporcionará muchas horas de actividades de aprendizaje y entretenimiento. Existen múltiples opciones para que los estudiantes den vida a sus personajes y los hagan moverse, saltar, bailar o cantar, añadiéndoles voces. También pueden insertar fotos propias o ambientales para crear escenarios únicos y diversos.

Introducir a los niños al mundo de la programación es fácil

Como hemos podido constatar, contrario a lo que se piensa, la programación no es necesariamente un área exclusiva para estudiantes de enseñanza media, universitaria o adultos. Con los lenguajes de programación visuales o “en bloques” los niños pueden iniciarse en este mundo desde edades muy tempranas. Así podrán desarrollar su pensamiento lógico, lo cual les dará una mejor preparación y una óptica superior para enfrentar con éxito situaciones de su vida cotidiana y profesional a futuro.

“Todo el mundo debería aprender a programar, porque te enseña a pensar”.
Steve Jobs

Se autoriza la reproducción parcial o total de este artículo, sólo para fines académicos, por cualquier forma, medio o procedimiento, siempre y cuando se incluya la cita bibliográfica del documento.

Deja un comentario

Abrir chat
1
Necesitas ayuda?
Hola, en qué podemos ayudarte.