Impresoras 3D: Implementación y beneficios para la Educación en Chile

Desde hace al menos un par de años se viene hablando de un tema en el ámbito educativo que poco a poco ha ido ganando cada vez más espacio: la impresión 3D.

No son pocos los que aún les suena como ¡¿impresión 3D, y eso qué es, para qué sirve?! Y es que precisamente, el desconocimiento por parte de profesores y directivos hoy día es el mayor obstáculo a superar para la masificación de esta tecnología que cuenta con importantes aplicaciones y que ya está teniendo -y tendrá- un impacto mucho mayor en los próximos años para toda nuestra civilización.

¿QUÉ ES LA IMPRESIÓN 3D?

La impresión 3D no es más que una tecnología que permite la fabricación de piezas u objetos a partir de un modelo 3D, sin necesidad de utilizar moldes u otra clase de implementos, a través de la deposición de capas de material. Permite el traspaso del mundo digital -al cual los chicos están acostumbrados- al físico, dándole un nuevo sentido al trabajo en una computadora.

Expertos señalan que en un futuro no muy lejano más del 50% de las empresas tendrán un equipo de estas características, generándose un nuevo campo laboral en su entorno.

 

Enseñar a los alumnos a comprender el funcionamiento, aplicación y potencial de la impresión 3D es darles una herramienta clave para desarrollarse en un mundo en el que cada vez es más común el uso de esta clase de tecnologías.

¿CÓMO FUNCIONAN LAS IMPRESORAS 3D?

Las impresoras 3D utilizan distintas tecnologías, siendo la FDM o Modelado por Deposición Fundida la más popular en la actualidad. Las máquinas diseñadas con esta tecnología utilizan como materia prima distintas clases de filamentos plásticos, siendo el más popular el PLA y su funcionamiento podemos asociarlo al de una pistola de silicona. Aquí, la impresora funde el filamento y lo deposita sobre una base de construcción siguiendo el patrón del modelo tridimensional que estamos construyendo capa por capa.

LA ASIMILACIÓN DE LA IMPRESIÓN 3D EN LA EDUCACIÓN

En Latinoamérica, las impresoras 3D aún no son una herramienta estandarizada dentro de los salones de clases. Sin embargo, en países como Estados Unidos, Alemania, España y otras naciones europeas han comenzado a incluirlas en las actividades de sus planificaciones curriculares, obteniendo muy buenos resultados. Esta es una tendencia que, de acuerdo con el informe NMC Horizon del 2015 (que hace un estudio de las tecnologías que tendrán un impacto significativo en la educación) ya planteaban que esta tecnología se irá adoptando en la educación, comenzando por las universidades y siendo asimilada posteriormente por los demás niveles de enseñanza en un plazo de 5 años.

La impresión 3D, aunque en principio parezca asociada directamente a las ramas de ciencias y tecnología, tiene un gran número de aplicaciones. Puede ser utilizada en todas las asignaturas curriculares, siendo una excelente herramienta para realizar proyectos integradores.

LLEVANDO EL DISEÑO Y LA IMPRESIÓN 3D AL AULA: EJEMPLOS

Podemos desarrollar un proyecto que involucre conocimientos de Historia, Geografía y Tecnología. Comencemos por ubicar a los estudiantes en las naciones más representativas de la Europa medieval, analizando las características y condiciones del Sistema Feudal, y tomemos los castillos como un símbolo de la opulencia y el poder que ejercían los señores feudales de la época.

Planteemos, desde una óptica de la asignatura de Tecnología, el diseño de un castillo feudal, con herramientas de diseño actuales que podemos utilizar en el aula para posteriormente llevarlos a la realidad mediante el uso de una impresora 3D. Establezcamos una analogía con el grado de dificultad, esfuerzo e ingenio que suponía construir estas edificaciones con las herramientas y tecnologías disponibles en aquella época.

3D SLASH

Una herramienta de diseño 3D Freemium para infantes

TINKERCAD

Software de diseño 3D muy sencillo, intuitivo y gratuito

SKETCHUP

Herramienta de diseño 3D para profesionales

Este mismo concepto puede extrapolarse al resto de las asignaturas, y utilizarlas en artes y literatura, por ejemplo, en el diseño o impresión de una escultura. En las asignaturas de ciencias naturales o biología, podemos imprimir estructuras celulares u organismos vivos para estudiar y comprender con mayor nivel de detalles sus características particulares.

En el caso de la asignatura de tecnología, se puede partir por el diseño y construcción de piezas a medida para realizar reparaciones o mejoras en objetos que comúnmente se utilizan en la vida diaria. Así los estudiantes no solo aprenderán a modelar e imprimir los archivos digitales, sino que también se involucrarán y mejorarán sus conocimientos y habilidades durante el proceso de generación del objeto, teniendo que resolver los problemas que encuentren a su paso.

En algunos casos, donde el tipo de institución así lo requiera, el diseño e impresión 3D en sí mismos podrán ser un tema de estudio. En otras, el aporte se tendrá en el trabajo interdisciplinario grupal al ser utilizados como parte de la investigación o construcción de un proyecto. Allí el aprendizaje surgirá de forma natural, incentivando y acompañando la creatividad de nuestros alumnos.

IMPRESORAS 3D RECOMENDADAS

Trabajamos fundamentalmente con 2 modelos de la marca AnyCubic, que gozan de excelente prestigio y características que las hacen ideales para ser desplegadas en entornos educacionales: la AnyCubic 4MaxPro y la AnyCubic Mega S.

Funcionan con la tecnología de Modelado por Deposición Fundida o FDM, y se reciben preensambladas. El tiempo de montaje, configuración y ajustes para puesta a punto no toma más de una hora de trabajo para usuarios nóveles. Su manejo y mantenimiento también es muy sencillo. Son bastante silenciosas y pueden utilizar PLA como materia prima, que es el tipo de filamento que recomendamos debido a que no desprende gases ni olores desagradables, por lo que la impresora puede estar colocada directamente en un salón de clases u otro local que no cuente con una ventilación extraordinaria.

Ambos modelos incluyen características típicas de impresoras 3D profesionales, por lo que son consideradas entre las mejores de sus gamas debido a su relación calidad/precio en comparación con equipos similares de otros fabricantes.

Se autoriza la reproducción parcial o total de este artículo, sólo para fines académicos, por cualquier forma, medio o procedimiento, siempre y cuando se incluya la cita bibliográfica del documento.

Deja un comentario

Abrir chat
1
Necesitas ayuda?
Hola, en qué podemos ayudarte.