Las TIC en el aula: herramientas para el aprendizaje

Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) son parte de nuestra cultura tecnológica actual y futura, por lo tanto, se han convertido en una herramienta para fortalecer y facilitar el aprendizaje en el aula de clases. Sin duda su uso tiene ciertas ventajas que pueden ser muy decidoras para estimular procesos de alumnos y profesores. También es importante señalar que pueden ser utilizadas de manera inadecuada, por lo que su uso debe estar controlado por maestros y técnicos capacitados y sacarles el máximo de provecho para facilitar la tarea educativa.

Un adecuado uso en el aula para educar y propender a formar, tanto en competencias técnicas como intelectuales, incorporando aspectos éticos, sociales, culturales y emocionales de cada estudiante.

Con tales atributos las TIC serán capaces de convertirse en cualquier aula o espacio definido para interactuar con y en ellas, de manera positiva y con alcance para todos con la incorporación obligada y generalizada del acceso a internet.

La Pandemia provoca otras opciones

Sin duda la Pandemia precipitó el uso masivo de tecnologías desde el hogar reemplazando tareas que antes se realizaban presencialmente, teletrabajo, clases on line etc., todo lo cual enfrenta a usuarios y proveedores a sobre poblar de alternativas tecnológicas posibles de utilizar. En tal contexto los centros de enseñanza se obligan a incorporar diversas herramientas telemáticas e intentan capacitar a docentes y alumnos en tiempo récord. Esta celeridad de uso en estos procesos genera un aprendizaje mayor e instala herramientas tecnológicas de manera casi instantánea, realizando tareas diarias con abultada información digital, trabajo en grupos a distancia, cruce interdisciplinario obligado, que provocaron un rápido aprendizaje , manejo y uso de nuevas herramientas al encontrarse con un abanico de posibilidades , ya que las TIC otorgan la posibilidad del uso de Plataformas como Microsoft Teams , Moodle u otros, además de complementar con sus ordenadores, el uso de tablets, teléfonos, etc.

Todas estas herramientas, dispositivos, software, aplicaciones, canales, redes sociales, con características específicas, son utilizados por los centros educativos al momento de definir la comunicación y la entrega de contenidos a sus alumnos.

Casi sin darse cuenta, alumnos y profesores se comunican, intercambian información entre todos.

Ventajas de las TIC en el aula

Aplicadas en el aula, las TIC son muy ventajosas para docentes, usuarios y estudiantes, ya que mantienen permanente comunicación entre sí, incluso acercando a estudiantes a instancias, personas o instituciones a las que normalmente no tienen acceso, permitiendo que el alumno ordene su propio proceso de aprendizaje, seguimiento de gestión, exploración e investigación.

Los estudiantes amplían su nivel de motivación y de participación, evitan situaciones de vergüenza que puede generarle la presencialidad, se predispone de otra manera para aprender, decide hacerlo o no, potencia su capacidad de multiplicar su experiencia infinitamente, accediendo a espacios de alta creatividad si los usa adecuadamente, de ahí la importancia de acompañarlos en este proceso y en esta nueva forma de relacionarse.

Dada la capacidad de preguntar y responder de manera inmediata, se produce un interesante nivel de interrelación y retroalimentación permanente, casi automático, de manera constante, todo lo cual permite en los estudiantes y profesores reconocer aciertos y errores subsanándolos con información a la mano de manera rápida y oportuna.

Otros beneficios de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

Las TIC permiten un trabajo en equipo, grupos de personas relacionadas a la vez, intercambiando ideas, conocimientos, experiencias, aciertos y errores, buscando colaboración con y en el otro, comparten información vital para la solución de problemas. Desarrollan habilidades telemáticas, de informática e ingeniería casi sin darse cuenta, habilidades que le serán muy útiles en su proceso de estudios como en su futuro laboral, ciertamente ya irán preparados para los desafíos del nuevo siglo.

Se autoriza la reproducción parcial o total de esta obra, sólo para fines académicos, por cualquier forma, medio o procedimiento, siempre y cuando se incluya la cita bibliográfica del documento.

Deja un comentario

Abrir chat
1
Necesitas ayuda?
Hola, en qué podemos ayudarte.