¿QUE ES INTELIGENCIA?
Howard Gardner “La inteligencia es la capacidad para resolver problemas de la vida, generar nuevos problemas para resolver, elaborar productos, ofrecer un servicio de valor en un contexto comunitario o cultural» ”
INTELIGENCIA ESPACIAL
Es la capacidad de formar una imaginería mental del mundo y manipular esas imágenes : Del amplio mundo del aviador o del navegante. O del mundo local de un jugador de ajedrez o del cirujano.
INTELIGENCIA MUSICAL
La habilidad de crear, tocar y apreciar música ha sido científicamente ubicada en ciertas áreas del cerebro. Cada individuo tiene una habilidad musical diferente.
INTELIGENCIA CORPORAL CINESTÉSICA
La capacidad de resolver problemas o producir artefactos usando tu cuerpo entero o partes de tu cuerpo, como las manos o la boca. Esta inteligencia es exhibida por atletas, bailadores, actores, artesanos, cirujanos, entre otros.



INTELIGENCIA LINGÜISTICA
La inteligencia de un escritor, de un orador, de un periodista.
INTELIGENCIA LOGICO MATEMATICA
La inteligencia de los lógicos, de los matemáticos, de los cientistas. Piaget pensó que estaba estudiando toda la inteligencia, pero el estaba realmente enfocado en esta inteligencia particular.
INTELIGENCIA INTERPERSONAL
Implica la comprensión de las otras personas, de cómo interactuar con ellos, de cómo motivarlos, como comprender sus personalidades, etc. Esta habilidad es obviamente importante para los profesores, los psicólogos y para aquellos involucrados en política o religión.



NTELIGENCIA INTRA PERSONAL
Es la habilidad de comprenderse asimismo, las fortalezas y debilidades propias, los deseos , los miedos. El acceso a la vida emocional propia es importante para la inteligencia intrapersonal.
INTELIGENCIA NATURALISTA
Implica la capacidad de hacer distinciones consecuenciales en la naturaleza, entre plantas, entre animales, nubes, montañas, entre otros. Un científico como Charles Darwin tuvo Inteligencia Naturalista en abundancia.
8 ½ INTELIGENCIA
Gardner ha especulado que podría haber una novena inteligencia.
El la llama “la inteligencia de las grandes preguntas”. Cuando los niños preguntas sobre el tamaño del universo o los adultos hablan de la muerte, del amor, de los conflictos, del futuro del planeta, ellos están enganchados en temas existenciales.
La duda de Gardner en declarar una inteligencia existencial proviene de su incertidumbre acerca de si hay ciertas regiones del cerebro dedicadas a la contemplación de temas que son tan vastos o muy infinitesimales para ser percibidos.
Y así, recordando a la famosa película de Fellini, él habla de la 8 ½ inteligencia.
TRES TEMAS INTERESANTES PARA GARDNER



- Todos nosotros tenemos estas 8 o 9 inteligencias y eso es lo que nos hace seres humanos, cognitivamente hablando.
- Algunos animales tienen mejores inteligencias especificas, pero nosotros somos la especie que exhibe estas inteligencias particulares.
Y esto es importante saberlo, ya sea que seamos profesores, personas de negocios o padres.
- No hay dos individuos que tengan exactamente el mismo perfil de inteligencias, ni siquiera gemelos idénticos.
- Y ya sea que Ud. es profesor, persona de negocios o padre, Ud. puede asumir que cada perfil de cada persona difiere del suyo y del de cualquier otra persona.
- Tener una inteligencia no significa que Ud. se comportará moralmente o inteligentemente.
- Las inteligencias son simplemente computadores que podemos poner a trabajar. Pero Ud. puede usar su inteligencia interpersonal para propósitos morales como Nelson Mandela o para inmorales como Slobodan Milosevic.
- De igual manera, Ud. podría tener un computador que trabaja muy bien y, aún así, usarlo estúpidamente.
- Una persona matemáticamentente talentosa, podría probar un importante teorema, pero podría también perder su tiempo multiplicando grandes cifras en su cabeza.
¿COMO PODEMOS CAMBIAR LAS MENTES DE NUESTROS ALUMNOS?
Para Gardner una mente cambia cuando una representación mental se convierte o transforma en otra. Por ejemplo, sustituyendo una definición de inteligencia por otra.
LOS 7 NIVELES DE CAMBIO MENTAL
- RAZON. Las mentes pueden ser cambiadas a través de argumentos lógicos.
- INVESTIGACION. Las mentes pueden ser cambiadas a través de observaciones de data o estudio de casos.
- RESONANCIA. Las mentes pueden ser cambiadas cuando la mente a ser cambiada, resuena con el nuevo contenido y con el presentador.
- REDESCRIPCION. Las mentes pueden ser cambiadas cuando el nuevo contenido es presentado en un número de diferentes medios y sistemas de símbolos.
RECOMPENSAS Y RECURSOS. Las mentes pueden cambiar cuando hay suficientes recompensas (o castigos) son invocados.
EVENTOS DEL MUNDO REAL. Las mentes pueden cambiar cuando hay un cambio dramático en las condiciones del mundo.
RESISTENCIAS SUPERADAS. Las mentes pueden cambiar cuando las principales resistencias al cambio mental deseado son neutralizadas.
LAS CINCO MENTES PARA EL FUTURO LA EDUCACIÓN EN EL FUTURO
Las tres primeras son cognitivas y se refieren al trabajo usual en el colegio.



LA MENTE DISCIPLINADA
DOMINA CUERPOS DE CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES
Una mente disciplinada es una que trabaja regularmente en un tópico o habilidad, de manera que genera constantes mejoramientos hacia un nivel de excelencia.
Por otra parte, una mente disciplinada es una que domina los principales modos de pensar.
LA MENTE SINTETIZADORA
DECIDE QUE ES MAS IMPORTANTE Y PONE EL CONOCIMIENTO JUNTO DE MODOS UTILES
Murray Gell-Mann, el premio Nobel de Física ha sugerido que la mente sintetizadora es la mente más valiosa en el siglo 21, la mente que puede cabalgar en la web, decide que es importante, que es peor y que debe ser ignorado.
LA MENTE CREATIVA
SE AVENTURA REGULARMENTE HACIA LO NUEVO, HACIA TERRITORIOS INEXPLORADOS
La mente creativa desarrolla nuevas ideas, conceptos, historias, teorías, habilidades y busca demostrar que ellas son deseables, necesitadas, incluso indispensables.
Para usar una expresión común, la mente creativa piensa “fuera de la caja”.
Claramente, el conocimiento y la habilidad son indispensables para la creatividad. PERO GARDNER, EN SUS ESTUDIOS, SUGIERE QUE EL ASPECTO COGNITIVO ES MENOS IMPORTANTE, Y QUE LOS ASPECTOS PERSONALES SON MÁS IMPORTANTES, MÁS DE LO QUE, GENERALMENTE, SE HA RECONOCIDO.
Los dos últimos tipos de mentes tiene que ver con nuestro tratamiento en la esfera humana:
La MENTE RESPETUOSA premia la diversidad y trata de trabajar, efectivamente, con personas de distintos trasfondos.
La MENTE ÉTICA procede de los principios. Busca actuar de maneras que sirvan a la mayoría de las personas o sociedades.



¿COMO CONOCEMOS?
- CEGUERA COGNITIVA: ‘NO SÉ QUE NO SÉ’
- Aquel que no tiene distinciones en el dominio
- IGNORANCIA: ‘SÉ QUE NO SÉ’
- Aquel que tiene distinciones y que no sabe moverse en el dominio.
- CONOCIMIENTO: ‘SÉ QUE SÉ’
- Aquel que tiene distinciones y que sabe moverse en el dominio.
APRENDIZAJE
- Declarar ignorancia
- Declarar interés por aprender
- Prometer entrenarse
- Autorizar a alguien para que me enseñe: seguir instrucciones y aceptar juicios.
- Entrenar y entrenar: es actuar en un dominio supervisado por el entrenador, quien corrige y enseña nuevas pautas.
- Practicar y practicar: es actuar en un dominio siguiendo las pautas aprendidas en el entrenamiento.



BARRERAS QUE IMPIDEN EL APRENDIZAJE
- Ser incapaz de decir ‘no sé’
- Rechazo a lo nuevo, como si lo nuevo cuestionase mi pasado
- Creer que lo que uno hace, lo hace bien
- Temor a equivocarse
- Incapacidad de dar a otro autoridad para que me enseñe
- Caracterizaciones como: tímido, poco riguroso, desconfiado, volado, duro
- No dedicar tiempo y energía
- Estados de ánimo de enojo, resignación, temor…
- Ponerse metas muy altas
- Vivir el aprender como ‘dando examen’
- Ser ciego cognitivo, no tener preguntas
- OIR ES DISTINTO A ESCUCHAR
- EL ESCUCHAR ES AUTOMATICO
- EL ESCUCHAR ES INTERPRETATIVO
FACTORES QUE INFLUYEN EN NUESTRO ESCUCHAR
PASADO: Historia; Experiencia Individual; experiencia Colectiva; Cultura.
PRESENTE: Emociones; Estado de Animo.
FUTURO: Intereses; Preocupaciones; expectativas.



Se autoriza la reproducción parcial o total de esta obra, sólo para fines académicos, por cualquier forma, medio o procedimiento, siempre y cuando se incluya la cita bibliográfica del documento.