


En la era digital en que vivimos, encontrar nuevas formas de atraer la atención de los estudiantes es cada vez más difícil. Muchas veces nos percatamos de que los medios presentes en las escuelas no generan un nivel de interacción semejante al de otras tecnologías sofisticadas y con un alto índice de penetración en los hogares, como los teléfonos celulares, tablets o consolas de juego con las que niños y jóvenes interactúan a diario.



Los orígenes de la Realidad Virtual se remontan a varias décadas atrás
La Realidad Virtual y Aumentada es una tecnología que existe desde hace ya muchos años. Sin embargo, no fue sino hasta finales de 2016 en que comenzó a experimentar un nivel de desarrollo que le permitió acceder al espacio de los consumidores.
Si observamos este nuevo escenario desde una óptica educativa, nos percatamos de que esta tecnología, si bien ofrece una gran oportunidad para llevar al aula una nueva fuente de atracción -que genera un gran interés no solo entre los estudiantes-, nos hace difícil decidirnos entre la variedad de modelos, características, proveedores y funcionalidades disponibles en el mercado. Al avanzar un poco más en esta investigación, también llegamos a la conclusión de que la inmensa mayoría de estos dispositivos, al menos por el momento, están siendo diseñados para ser utilizados con fines de entretenimiento, lo cual dificulta su adaptación y aprovechamiento en un entorno educacional.












Muchos equipos de RV que existen actualmente en el mercado requieren de un hardware específico para su funcionamiento o no han sido concebidos para el sector educativo.
CLASSVR: LENTES DE REALIDAD VIRTUAL Y AUMENTADA PARA LA EDUCACION



En ArteAmérica, siempre estamos investigando en pos de identificar, probar y acercar nuevas y fascinantes tecnologías a las escuelas, con el fin de ayudar a mejorar la calidad y por ende los resultados del proceso educativo. Así, en 2018, durante una de las ferias internacionales de tecnologías educativas que visitamos en China, establecimos lazos de trabajo y cooperación con Avantis Systems, compañía con sede en el Reino Unido y que cuenta en su catálogo con las gafas de Realidad Virtual y Aumentada ClassVR, desarrolladas 100% para la Educación. A continuación, ilustraremos algunas de sus características más notables que las hacen ideales para ser utilizadas en centros educativos.
LENTES VR 100% INDEPENDIENTES



Los lentes de Realidad Virtual y Aumentada (RVA) de ClassVR no requieren de ninguna clase de equipamiento adicional para trabajar. Igualmente pueden ser utilizados sin estar conectados a internet.
Cuando tu organización adquiere uno o varios kits de lentes, gana también acceso al portal de ClassVR, donde se encuentran las bibliotecas de contenidos. En colegios donde, por ejemplo, la conexión a internet es inestable, el personal técnico o los profesores pueden descargar en los lentes los materiales que van a utilizar en su clase con anterioridad y posteriormente llevarlos a la sala para desarrollar su actividad con normalidad.
EXCELENTE CAPACIDAD, AUTONOMIA Y RENDIMIENTO
Disponen de una excelente batería con una autonomía mínima de 4 horas de uso continuo, junto a un procesador de ocho núcleos (Qualcomm Snapdragon XR1) que brinda una gran armonía entre rendimiento y eficiencia energética, sumado a otros elementos del diseño como un sensor que enciende/apaga la pantalla de los lentes de forma automática al utilizarlo/desocuparlo, permite que puedan ser aprovechados durante toda la jornada de clases sin necesidad de recargarlos.
Los lentes de RVA ClassVR vienen con un almacenamiento interno de 64GB. Si tenemos en cuenta que, en promedio, una imagen de 360° ocupa 5MB en memoria, un video 360° entre 30-100MB y un objeto de realidad aumentada de 20 a 40MB, por citar algunos ejemplos, tenemos que la memoria por defecto de los equipos es más que suficiente para almacenar una buena cantidad de recursos. Igualmente cuentan con slots Micro SD y USB si se desea ampliar su capacidad.



En el apartado de rendimiento los lentes de ClassVR también destacan. Su pantalla de 5,5” con una excelente resolución (2560 x 1440 px a 70Hz) deslumbra por la calidad de visualización de todas las experiencias de RVA disponibles. Esto, unido al procesador mencionado con anterioridad y 4GB de memoria RAM, con un sistema operativo Android de fondo, dan al equipo una velocidad y estabilidad en su funcionamiento admirables.
Los lentes además cuentan con una variada gama de conectores y periféricos (Wifi, Bluetooth, parlantes internos, conector de audio de 3.5mm, sensores, etc.) que les aportan versatilidad y facilidad de uso.
FACILITAN LA LABOR DOCENTE
Si se utilizan conectados a una red WiFi, las profesoras y profesores podrán valerse de un grupo de herramientas disponibles en el portal de ClassVR que harán más fácil su trabajo.






Los profesores(as) conocen hacia donde están dirigiendo su atención los estudiantes y pueden dirigirlos dentro de la experiencia.
Por citar algunos ejemplos, los educadores pueden hacer marcas desde su computador que aparecerán en el campo visual de sus estudiantes, guiándolos hacia los puntos de interés en que quiera centrar su atención. Al mismo tiempo, es capaz de ver hacia que lugares exactos están mirando cada uno de sus estudiantes. Otra herramienta disponible consiste en una “sala de espera”, que envía un patrón al campo de visualización de los lentes y bloquea cualquier intento de reproducción independiente, facilitando al profesor la conducción de su clase y administrar los tiempos para el desarrollo de sus actividades.
CONTENIDOS ABUNDANTES, ALINEADOS CON EL CURRICULUM
Desde el portal de ClassVR, se tiene acceso a varias bibliotecas de contenidos con más de 1000 recursos disponibles, que incluyen imágenes y videos en 360°, objetos de realidad aumentada y entretenidas e instructivas experiencias de realidad virtual.



En la Biblioteca ClassVR, encontramos recursos de toda clase, agrupados en listas de reproducción temáticas por asignaturas. En la elaboración de los contenidos participa un equipo de doctores en pedagogía que avalan la calidad de los contenidos. Por su parte, ClassVR y ArteAmérica han llegado a un acuerdo para incorporar una biblioteca especialmente adaptada al Currículum Nacional Chileno, lo cual facilita aún más a identificar los contenidos más apropiados para cada asignatura y nivel de enseñanza.



Por otra parte, ClassVR no limita a los usuarios al contenido estrictamente generado por su equipo de desarrollo, sino que existe la posibilidad de subir materiales de diversas fuentes y formatos, ya sean descargados desde internet o elaborados con nuestros propios recursos. Cientos de muestras de esto, las tenemos en una rica Biblioteca Comunitaria Internacional, también disponible en el portal, donde las y los educadores de todos los colegios del mundo que utilizan lentes de Realidad Virtual y Aumentada de ClassVR comparten excelentes y asombrosos materiales, hechos 100% por educadores para sus estudiantes.
DISEÑADOS PENSANDO EN LA SEGURIDAD DE LOS ESTUDIANTES
Estas gafas de Realidad Virtual y Aumentada cuentan con bandas elásticas y terminaciones acolchadas en las áreas que hacen contacto con el rostro. Con ello, usuarios de todas las edades disfrutan de un alto grado de confort, ya que pueden ajustarlas a sus medidas particulares y divertirse mientras aprenden con la variedad de experiencias disponibles. Su peso de tan solo 400g es otro factor que hace fácil su manipulación y uso durante las jornadas de clase.
Los lentes también cuentan con un regulador que permite ajustar el foco, para que personas con distintos grados de deterioro visual puedan utilizarlos. En la parte frontal incluyen una cámara de 8 MP con autofoco, a través de la cual es posible visualizar el entorno circundante (mientras no proyectemos ningún material). Este detalle evita que ocurran accidentes como choques, caídas u otra clase de daños. Algunos de los sensores equipados facilitan la exploración de los contenidos en formato de 360° sin tener que pararnos o voltearnos en el asiento, ya que con solo inclinar ligeramente la cabeza sobre los hombros a la izquierda o derecha, la cámara se dirigirá en esa dirección.
Todas estas precauciones tomadas desde el punto de vista ingenieril durante su diseño tienen como objetivo que los estudiantes puedan disfrutar desde la seguridad de sus pupitres, de todas las experiencias de aprendizaje lúdico que ponen a su disposición los lentes de RVA de ClassVR, ampliando sus conocimientos, raciocinio y percepción del mundo en que viven.
¿NECESITAS MAS INFORMACION?
Si le interesa obtener más información relevante acerca de los lentes de Realidad Virtual y Aumentada ClassVR, u obtener una cotización para su institución, puede contactarnos a través de la información disponible en nuestra página.
ArteAmérica es el Distribuidor Oficial de ClassVR para Chile y Latino América, por lo cual estamos capacitados para brindarle todo el apoyo que necesite, y como tal, siempre será un placer atenderle.